2ºBACHILLERATO – MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II – TEMA 3.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES ACTIVIDADES RESUELTAS
Matemáticasaplicadas a las Ciencias Sociales II. Sistemas de ecuaciones. Método de Gauss. Junio 2002 A2. Junio 2003 B3. Septiembre 2003 A1. Junio 2004 B1. Septiembre 2004 B1. Junio 2005 A1.
2ºBachillerato. Matemáticas II. Capítulo 3: Sistemas de ecuaciones. RESPUESTAS IES ATENEA Ciudad Real Revisor: Luis Carlos Vidal del Campo Creadas con GeoGebra 216 Sistemas de ecuaciones ACTIVIDADES PROPUESTAS 1.
Sedice que un sistema de ecuaciones lineales es un sistema de Cramer si el número de ecuaciones es igual al número de incógnitas y además el determinante formado por los coeficientes de las incógnitas es distinto de cero. Ejemplos: 1 1 0 1 1. 1 1 2. 4 = − = −. − ⇒ − + = − = x y. x y NO es sistema de Cramer. 1 2 3 0 2 1
2DqR. d16huuv1gt.pages.dev/111d16huuv1gt.pages.dev/80d16huuv1gt.pages.dev/281d16huuv1gt.pages.dev/560d16huuv1gt.pages.dev/306d16huuv1gt.pages.dev/542d16huuv1gt.pages.dev/293d16huuv1gt.pages.dev/963d16huuv1gt.pages.dev/204d16huuv1gt.pages.dev/304d16huuv1gt.pages.dev/802d16huuv1gt.pages.dev/148d16huuv1gt.pages.dev/794d16huuv1gt.pages.dev/150d16huuv1gt.pages.dev/999
problemas de sistemas de ecuaciones 2 bachillerato