Enla simbología onírica, la mariposa de la muerte también puede representar el proceso de transformación interna que experimentamos en momentos de crisis o dificultad. Así como la mariposa emerge de su capullo, nosotros también podemos renacer de nuestras propias adversidades, más fuertes y sabios.
FONTSLos Rituales de la muerte en diferentes culturas Budismo Musulmán Rituales Mahayana: Creencias: Son juzgados por sus obras y les llevarán al cielo o infierno donde interviene MAHOMA Creencias: Se junta la vida y la muerte en el difunto. El fallecido resucita, supuestamente
Estosconocimientos tuvieron una influencia en muchos aspectos de la cultura maya, incluyendo su arquitectura. Los mayas utilizaron distintos símbolos para representar al Sol así como las deidades relacionadas con él. Las diferentes formas de representar el Sol se interpretaban como un símbolo de la vida y del conocimiento. Elcollar de muerto es una pieza de joyería que ha sido utilizada en diversos rituales funerarios en diferentes culturas y épocas de la historia. Su significado varía según la tradición y los materiales empleados en su elaboración, pero en general se considera una forma de honrar al difunto y de proteger su espíritu en su camino hacia la otra vida. Laimagen de la muerte en diferentes culturas. La imagen de la muerte no es la misma en todas las culturas. Los antiguos aztecas lo representaban como un esqueleto ensangrentado. El murciélago, la araña y el búho eran compañeros constantes; En el budismo, la deidad Mara, en forma de demonio con múltiples brazos, es portadora de la Z2ig2C.